Gustavo Vásquez Obando
Miércoles
15 de mayo, 6 y 30 de la tarde
Biblioteca
Pública Piloto de Medellín
En el
prólogo, escribe Carlos Mario Aguirre Morales:
“…Los cuentos de Gustavo Vásquez (o “don Gustavo” como nos acostumbramos
a llamarlo en el taller) obedecen, sin duda alguna, a este tipo de enseñanzas.
Cada una de sus narraciones, ubicadas en una geografía rural intrincada, que
solo puede ser reconstruida en la ficción por quien la ha padecido en la
realidad, ponen al lector, junto con los personajes, en el centro de mundos
inexplorados por el habitante de la ciudad, en el centro de dramas escondidos
tras las montañas, acallados por el estruendo de los ríos, perdidos entre las
sinuosidades de los valles y la profundidad de los barrancos, y envueltos en
una niebla que borra los caminos de piedra y los aísla del resto del mundo.
… La tradición a la que, en síntesis, se acoge la escritura de
don Gustavo es aquella en que la literatura se asume como un medio para
rescatar el tiempo y liberarlo del olvido, como una de las pocas opciones que
le queda al pasado para no desvanecerse en la inexistencia que produce no ser nombrado
por la palabra escrita. Y, como decía antes, se trata apenas de una etapa en
medio de un ciclo que los lectores deberán continuar en el momento en que abran
la primera página del libro y le den vida a cada palabra hasta la página
final”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario