Una muestra de la inquietud y de la búsqueda de nuevas propuestas, siempre latentes en Gotas de tinta. Una idea principal: Compartir el conocimiento.
En la Biblioteca Pública Piloto de Medellín Gotas de tinta presentó la película Catalán
Los que por primera vez tuvimos
la suerte de encontrarnos con él en Otraparte, podemos agregar: A sus 16 años
despierta polémica, en seis años más nos gustaría estar en primera fila
escuchando nuevas opiniones y participando con la nuestra. Para entonces, el
paso por la academia lo habrá moldeado y valoraremos su trabajo como director.
Para Orlando Mora, Rodrigo
es de esos afortunados poseedores
de un talento. De su preparación y esfuerzo dependerá el éxito.
Con este tipo de eventos, Gotas de tinta aspira a mostrar la otra
cara de algunos jóvenes medellinenses. Estudiantes que desde temprana edad invierten su tiempo
en el juego de aprender. Que están dispuestos a exponerse a la crítica y
aceptan con buen humor las opiniones.
Dos presentaciones meritorias en
la cuarta tertulia de gotas poéticas:
Profesor Selnich Vivas Hurtado
En la última tertulia de Gotas poéticas apreciamos la fuerza que
le confiere al poeta la preparación y el aprendizaje. El profesor Selnich se
siente satisfecho de su encuentro con la palabra. Cada lengua, como un desafío, conduce el descubrimiento del yo
enfrentado a una nueva mirada del mundo. Esa metamorfosis confesa de vida, lo confiere
hoy hasta nuestra selva, lo seduce como una forma de reencontrarse, le posibilita
enriquecer su poesía. El poeta necesita experimentar, no se podrá hablar de lo
que no se vive. Cada lugar trae consigo una historia, una respuesta a la
sensación del encuentro. Sobre su libro Déjanos encontrar las palabras, nos
habló David Marín.
La estigmatización de un pueblo,
su despertar, el enfrentamiento de la memoria con lo pasado y todo esto, analizado
en el caso particular de Paul Celan, judío rumano de habla alemana, y de la austríaca Ingeborg
Bachmann, pasaron a ser el material de investigación para el profesor. Era el
tiempo de la posguerra. Después de una
noche de pasión, los dos escritores entablan a través de su correspondencia de
varios años un delirio poético. De la afectación y el dolor de los personajes,
de lo no dicho guardado entre letras,
del hallazgo de varios testimonios, surge su creación. Selnich Vivas depura hasta dar el tono adecuado.
Construye una lectura para resaltar en cada lengua su fonética, para transmitir
a cada lector según su medio (latino o anglosajón), una experiencia de vida en
la historia de una cultura en particular.
María José Molina
Desde muy temprana edad, María
José encontró un encanto en el tono poético. No es difícil para ella dar la
entonación, el ritmo, la medida, hacer la respiración y manejar la puntuación en los poemas que escoge. Se apropia del micrófono y del auditorio. Cualquiera se
olvida, al escuchar en su voz un poema
de Miguel Hernández, que tanta seguridad habita dentro de una fragilidad de 9 años.
No lee a Rafael Pombo, prefiere a
Alfonsina Storni o a Juan Manuel Serrat. Se desenvuelve con soltura en un mundo
de adultos, porque por el momento son ellos los que la escuchan. Le interesan
las matemáticas, las escoge como la materia de su predilección y respalda ese
gusto con buenos resultados.
Ahora, cuando recitar un poema
perdió su encanto, la voz blanca de esta niña nos devuelve a los declamadores,
a los buenos lectores. Da gusto escuchar esa cadencia, esa fuerza. Muy por
encima de todas estas cualidades, María José nos cautivó con su sencillez.
2 comentarios:
"Para entonces, el paso por la academia lo habrá moldeado y valoraremos su trabajo como director."
Después de que la academia se cague en el pobre muchacho es que comenzarán a valorarlo de verdad...¡hipócritas!
Los moldes de la academia son siempre los mismos, a la medida de la decadencia de su institución.
Tu opinión nos deja dudas. No sabemos con quién no te identificas: Si con la academia o con el mensaje del blog. No obstante nos has hecho recordar a Estanislao Zuleta, quien estuvo en franco desacuerdo con la academia y lo practicó sin insultos.
Te invitamos a ver el video que publicaremos hoy en nuestro blog. Son las ideas de un hombre que pasó por la academia. La entrada tiene el título de "Reflexiones acerca de un comentario en nuestro blog".
Gotas de tinta
Publicar un comentario